Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis de los estados financieros (página 2)



Partes: 1, 2

Activos

I

II

III

Activo circulante

Efectivo

17500

Inventario

35600

Reserva por cuentas incobrables

(2000)

Valores realizables

13200

Cuentas por cobrar

27000

Total Activos Circulantes

91300

Activos fijos

Edificio

88000

Terreno

82000

Depreciación acumulada edificio

(28000)

Total Activos Fijos

142000

Activos Intangibles

Patente

9500

Total Activos Intangibles

9500

Total Activos

242800

Pasivos

Pasivos Circulante

Cuentas por pagar

16800

Documentos por pagar

24600

Impuestos por pagar

8200

Total Pasivo Circulante

49600

Pasivo a Largo Plazo

Hipoteca por pagar

30000

Total Pasivo Largo Plazo

30000

Total Pasivo

79600

Capital

Acciones ordinarias

100000

Utilidades retenidas

33200

Primas en acciones ordinarias

30000

Total Capital

163000

Total Pasivo + Capital

242800

La compañía X proporciona la siguiente información para el mes de diciembre. Realice el balance de ganancias y perdidas.

Ventas

250.000

Gastos en venta

23.000

Gastos generales y administrativos

25.000

Costo de mercancía vendida

150.000

Para la realización de este tipo de balance se clasifican los
montos en los siguientes grupos: ventas, costo de mercancía vendida,
utilidad bruta, gastos de operaciones, utilidades netas antes de impuestos sobre
la renta, impuestos sobre la renta y utilidad neta en operaciones, esto de manera
condensada pues algunos poseen otros componentes. La ubicación de los
montos se hace de manera similar a los de balance general.

I

II

III

Ventas

250.000

Costo de mercancía vendida

150.000

Utilidades Brutas

100.000

Gastos en venta

23.000

Gastos generales y administrativos

25.000

Total Gastos de Operación

48.000

Utilidades Netas en Operaciones

52.000

Basándose en el balance general de la compañía Sanderson haga el análisis de los resultados obtenidos por el índice circulante y la razón de liquidez o prueba del ácido.

Monografias.com

Estas pruebas son realizadas con la finalidad de poder determinar la capacidad que posee la empresa para convertir los distintos valores en dinero y como se puede observar mediante la prueba del ácido se tiene un valor menor aunque más preciso, ya que no se consideran los inventarios los cuales pueden crear una falsa idea de la real liquidez de la empresa y es por ello que la razón de circulante puede considerarse como una aproximación. Cabe destacar que la diferencia existente entre ambos valores no es muy alta pero entre mayor sea el valor del índice más liquides tiene la empresa.

Basándose en el balance de resultados de la compañía X determine el índice de margen de utilidad bruta y comente sobre el resultado.

Margen de Utilidad Bruta:

Monografias.com

Este índice se emplea para determinar el porcentaje de ganancias que recibe la empresa y en este caso se obtiene un 40% en utilidades lo que se traduce en una gran eficiencia en sus operaciones y en la estimación del costo de sus servicios.

Referencias bibliográficas

  • Weston, J. (1995). Finanzas en Administración. 9° Edición. México. Editorial Mc Grawhill.

  • Van, J. (1994). Fundamentos de la Administración Financiera. 8° Edición. México. Editorial Prentice Hall.

  • Horngren. (1994). Introducción a la Contabilidad Financiera. 5° Edición. México. Editorial Prentice Hall.

  • Gitman, L. (1986). Fundamentos de la Administración Financiera. 3° Edición. México. Editorial Harla.

  • Van, J. (1993). Administración Financiera. 9° Edición. México. Editorial Prentice Hall.

 

 

 

Autor:

Oliveros, Luisana

Rodríguez, Antonio

Alarcón, Tyrone

López , Yubiry

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

Monografias.com

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CÁTEDRA: INGENIERÍA FINANCIERA

Profesor: Ing. Andrés Blanco

Puerto Ordaz, Noviembre de 2004

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter